jueves, 21 de febrero de 2019

Historia Comipems







El 16 de febrero de 1996, las instituciones públicas que ofrecen educación media superior y las autoridades educativas de los gobiernos federal y del Estado de México convinieron en unificar esfuerzos y recursos para realizar conjuntamente un concurso de asignación de aspirantes a cursar Educación Media Superior en sus planteles de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, la cual fue definida convencionalmente para efectos del concurso, como la Ciudad de México y 21 municipios conurbados del Estado de México (en fecha posterior se incorporó al Municipio de Tultepec, por lo que actualmente son 22)
Con base en ello se integró la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) y se convocó a un concurso de carácter anual que modificó los procedimientos tradicionalmente utilizados por cada una de las instituciones, para la asignación de los estudiantes de nuevo ingreso. A través de la conformación de la Comipems se ha logrado, desde entonces, un trabajo de coordinación interinstitucional que ha permitido atender en forma conjunta y transparente la demanda que existe por estudios de Educación Media Superior en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Esta coordinación se hace evidente en las diferentes acciones que se realizan en el seno de la Comisión:
  • La publicación de una convocatoria única.
  • La realización de un registro único de aspirantes.
  • La evaluación de sus habilidades y conocimientos por medio de un solo examen.
  • La asignación a los planteles de acuerdo con las preferencias de los sustentantes.

Bibliografía

COMIPEMS. (1 de 1 de 2019). COMIPEMS. Recuperado el 22 de 2 de 2019, de https://www.comipems.org.mx/template.php?6L1_K0ERnIaO8ZnbgiV4tvp7wAZw8Mrjz93-7pwYnj89d-mTGwFhjKMuPYwCQveRXMCAcsYgDccYnENcEFnDgQ..




Historia ESCA Tepepan


La Escuela Superior de Comercio y Administración, tiene un pasado de 172 años, ya que tiene su origen en el año de 1845, cuando nació el “Instituto Comercial”.
Al crearse el Instituto Politécnico Nacional en 1936, dentro de las escuelas que lo integraron, se encontraba la Escuela Superior de Comercio y de Ciencias Sociales y Económicas, desde entonces, recibió cambios denominativos y de carácter orgánico estructural. En 1950, recupera su antiguo y tradicional nombre, “Escuela Superior de Comercio y Administración” (ESCA), el cual lleva hasta la fecha.
En 1972 se solicitó ampliar la capacidad de atención a la Escuela Superior de Comercio y Administración, con otro plantel debido a la creciente demanda en el área de ciencias sociales y administrativas. La solicitud fue favorable dando paso a los trámites de construcción por el Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en una superficie de 52,517 metros cuadrados; la escuela estaría ubicada en la calle del arenal (prolongación San Fernando), Delegación Xochimilco, y contaría con las siguientes áreas: Área para oficinas, Área Escolar, Área Deportiva y Servicios Generales y Administrativos.
En 1974 se inaugura la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan operando a partir de entonces, como Unidad adjunta a Santo Tomás. Siendo su primer director adjunto el C.P. Francisco Ayala Barreiro. La estructura interna sería la misma: Dirección, Subdirección Académica, Subdirección Técnica y Subdirección Administrativa.
En julio de 1991, administrativamente se vuelve autónoma de Santo Tomás y es así como aparecen dos unidades: Unidad Santo Tomás y Unidad Tepepan.
Actualmente cuenta con:
  • Las licenciaturas de Contador Público, Relaciones Comerciales y Negocios Internacionales, en su modalidad escolarizada y no escolarizada.​
  • Posgrado, con la Maestría en Ciencias en Administración de Negocios, seguido de las especialidades en Impuestos, Finanzas y Marketing Estratégico en los Negocios, en diferentes modalidades.
  • Cursos Extracurriculares de Lenguas Extranjeras: inglés, francés y alemán.
  • Cursos de Educación Continua: Paquetería Contable de la línea ASPEL, Excel, y Diplomados.
  • Archivo histórico ESCA Unidad Tepepan del IPN “María Guerrero” certificado.
El plantel ha cumplido cuarenta y cuatro años, logrando adaptarse a esta nueva era de cambios acelerados. La posición de liderazgo que le ha caracterizado se debe al ejercicio real de su capacidad formadora, llevándolo a dictar medidas para realizar reformas en materia educativa acordes a las demandas sociales, fortaleciendo el cumplimiento de su misión y visión. (Instituto Politecnico Nacional, 2013)

Bibliografía

Instituto Politecnico Nacional. (1 de 1 de 2013). ESCA Tepepan . Recuperado el 21 de 2 de 2019, de https://www.escatep.ipn.mx/conocenos/antecedentes.html